- fiebre de Haverhill
- fiebre de Haverhill
-
Infección por Streptobacillus moniliformi, después de la ingestión de algún alimento contaminado. Las manifestaciones clínicas se presentan bruscamente, con fiebre elevada (40 °C) y escalofríos, cefalea, a veces vómitos, así como dolores lumbares y articulares. Después aparece un exantema morbiliforme o petequial, que asienta especialmente en las palmas y las plantas, al que se denomina eritema poliartrítico epidémico. [ICD-10: A25.1]
Diccionario ilustrado de Términos Médicos.. Alvaro Galiano. 2010.
- fiebre de Haverhill
-
Enfermedad febril causada por la infección por Streptobacillus moniliformis, transmitido por la mordedura de una rata. La bacteria, similar a las espiroquetas, normalmente está presente en la saliva de la rata. Característicamente, la herida de la mordedura se cura, pero al cabo de 10 días aparecen fiebre, escalofríos, vómitos, cefalea, dolor muscular y articular y exantema.
Diccionario Mosby - Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud, Ediciones Hancourt, S.A. 1999.
Diccionario médico. 2013.